CLÍNICA MIRIAM MUÑOZ

Servicios

Ofrecemos la opción de tarjetas regalo para nuestros servicios, permitiendo que puedas regalar salud y cuidado podológico a tus seres queridos.

Estudio de la pisada

El análisis biomecánico de la pisada o marcha es una serie de pruebas diagnósticas realizadas con tecnología avanzada, que nos permite prevenir posibles patologías y lesiones en los pies, así como su relación con otras partes del cuerpo como las rodillas, caderas y columna vertebral.

¿En qué consiste el estudio de la pisada?

  • Anamnesis: Entrevista personal y recopilación de datos clínicos relevantes.
  • Exploración muscular y articular en camilla.
  • Exploración en bipedestación: Realización de pruebas clínicas.
  • Estudio de la huella plantar mediante plataforma de presiones: Evaluación de los puntos de máxima presión, el centro de gravedad y la estabilometría (estabilidad).
  • Estudio en dinámica: Observación de la pisada al caminar, grabada a cámara lenta.

El objetivo principal de este estudio es prevenir lesiones asociadas a un apoyo inadecuado del pie, tanto musculares como osteoarticulares. Entre estas lesiones se incluyen esguinces de tobillo, sobrecarga muscular, tendinitis y metatarsalgias.

El análisis biomecánico de la pisada permite identificar ciertos trastornos biomecánicos, tales como:

  • Pronación, con una inclinación hacia adentro.
  • Supinación, con una inclinación hacia afuera.
  • Problemas de movilidad en el tobillo.
  • Acortamiento de la musculatura posterior.
  • Desviaciones pélvicas.
  • Falta de simetría en los miembros inferiores y la columna, así como posibles diferencias de carga entre un miembro y otro.
  • Asimetrías en las caderas.

La importancia de estudiar la pisada

Lo más significativo es que la información obtenida permite corregir ciertos trastornos en la pisada, lo cual ayuda a prevenir lesiones no solo en los pies, sino también en otras estructuras como las rodillas, caderas y columna.

Podología Deportiva

Mediante diversos métodos de diagnóstico, la podología deportiva nos permite mejorar la estabilidad y el apoyo del pie, y reducir las probabilidades de lesión. Además, ayuda a prevenir lesiones no solo en los pies y tobillos, sino también en las rodillas, caderas y espalda. Utilizando análisis biomecánicos de la marcha, plantillas personalizadas y un estudio detallado del calzado adecuado, se logra una mejora considerable en estos aspectos. 

Asimismo, no todo calzado deportivo es adecuado para todos los deportes, ya que debe satisfacer las necesidades específicas de amortiguación, ajuste y estabilidad que requieren tanto los tobillos como los pies para practicar correctamente el deporte.

Infiltraciones

La infiltración es una técnica muy utilizada en podología para tratar tejidos o estructuras dañadas, favoreciendo la curación y aliviando el dolor en la zona tratada. Este tipo de terapia se emplea principalmente en afecciones inflamatorias de tejidos blandos. Dependiendo de la patología a tratar, se pueden usar diferentes medicamentos o soluciones (corticoides, colágeno, ácido hialurónico, etc.).

Patologías tratadas con infiltraciones podológicas:

  • Fascitis Plantar: Una de las patologías más comunes en consulta, generalmente de origen biomecánico. En estos casos, se puede combinar la infiltración con el uso de plantillas ortopédicas personalizadas.
  • Neuroma de Morton: Es un engrosamiento del nervio digital plantar causado por la compresión de las cabezas de los metatarsianos, que provoca inflamación y dolor. La infiltración con corticoides es muy eficaz en estos casos.
  • Metatarsalgias: Otra patología frecuente en consulta. Según el tipo de metatarsalgia y la causa del dolor, el medicamento a infiltrar variará. La combinación de infiltraciones para desinflamar o reparar el tejido dañado y el uso de plantillas personalizadas ofrece excelentes resultados.
  • Tendinitis Aquílea o Tendinitis de Aquiles: Usual en atletas, corredores y saltadores. Los tratamientos conservadores como la técnica RICE (Reposo, Hielo, Compresión y Elevación), estiramientos y ejercicios excéntricos supervisados por un profesional, así como el uso de plantillas, son los más recomendados. En casos persistentes, las infiltraciones con colágeno o ácido hialurónico pueden ser efectivas.

¿Duele una infiltración en el pie?

El calibre de la aguja utilizada es generalmente muy pequeño en las patologías más dolorosas. Normalmente se realiza un bloqueo anestésico en la zona a infiltrar para minimizar el dolor y trabajar la zona.

Reposo posterior:

Después de la infiltración, se recomienda al paciente un reposo relativo de 24 a 48 horas, aplicar frío en la zona y seguir las indicaciones del podólogo. Siempre se firma un consentimiento informado, donde se explican los beneficios y los posibles efectos adversos, que aunque raros, pueden ocurrir.

En resumen, la infiltración es una técnica muy efectiva para tratar patologías que no han respondido a métodos más conservadores (ejercicios, vendajes, plantillas), ofreciendo muy buenos resultados y siendo en muchas ocasiones el tratamiento definitivo para la patología del paciente.

Podología infantil

La podología infantil es una especialidad dentro de la podología que se dedica al diagnóstico, tratamiento y prevención de las afecciones y enfermedades de los pies en los niños. Dado que los pies de los niños están en constante crecimiento y desarrollo, es fundamental prestar atención a cualquier signo de anomalía o molestia que puedan presentar, para evitar problemas mayores en el futuro. Esta rama abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia, asegurando un desarrollo saludable del pie y de la marcha.

Importancia de la Podología Infantil:

Los pies de los niños son estructuras complejas que cambian y se desarrollan rápidamente durante los primeros años de vida. Problemas aparentemente menores en los pies pueden derivar en trastornos significativos en la marcha y en la postura si no se tratan adecuadamente. La atención temprana y preventiva es esencial para asegurar que los niños puedan correr, saltar y jugar sin dolor ni limitaciones.

Patologías más comunes tratadas en Podología Infantil:

  • Pie plano: Común en los niños pequeños; la mayoría desarrolla el arco del pie con el tiempo utilizando plantillas adaptadas.
  • Marcha en puntillas: Algunos niños caminan de puntillas habitualmente. Aunque a menudo es parte del desarrollo normal, en algunos casos puede indicar un problema subyacente.
  • Osgood-Schlatter y enfermedad de Sever: Condiciones que causan dolor en la rodilla y el talón, respectivamente, comunes durante los brotes de crecimiento.
  • Uñas encarnadas: Pueden ser dolorosas y, si no se tratan, pueden infectarse.
  • Verrugas plantares: Más comunes en niños y altamente contagiosas, por lo que es conveniente tratarlas lo antes posible.
  • Deformidades en los pies: Como el pie zambo, que requiere atención temprana para corregir la posición del pie.

La atención podológica regular es crucial para identificar y tratar a tiempo cualquier problema en el desarrollo de los pies de los niños. Un podólogo puede proporcionar orientación y tratamiento especializado para asegurar la salud y el bienestar de los pies de tu hijo a medida que crecen y se desarrollan.

Papilomas

Las verrugas plantares son lesiones en la piel causadas por el virus del papiloma humano (VPH), específicamente por cepas que afectan los pies. Estas verrugas suelen aparecer en las plantas de los pies y se reconocen por su apariencia granulosa, a menudo con pequeños puntos negros en el centro, que son vasos sanguíneos coagulados. Aunque pueden causar dolor debido a la presión al caminar o estar de pie, a veces son indoloras. Sin embargo, muchas personas optan por tratarlas debido a las molestias que pueden causar.

Cómo se contagian:

Las verrugas plantares son contagiosas y se pueden adquirir por contacto directo con el virus. Esto suele ocurrir en lugares húmedos donde la gente camina descalza, como duchas comunitarias, vestuarios o piscinas. El virus puede penetrar la piel a través de pequeños cortes o abrasiones en los pies.

Síntomas:

  • Lesión pequeña en la planta del pie con piel endurecida, similar a una callosidad.
  • Puntos negros en el centro de la lesión.
  • Posible sangrado.
  • Sensación de tener una "piedrecita" bajo el pie.

Tratamiento:

Existen varios tratamientos para las verrugas plantares. En nuestra clínica, utilizamos la aplicación de ácido salicílico o cantaridina. La elección del tratamiento depende del estado y la localización de la lesión, así como del tipo de paciente.

Quiropodología

La quiropodología es una rama de la podología que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las afecciones de la piel y el aparato ungueal. Es la especialidad más conocida, ya que muchas personas experimentan problemas en estas áreas y acuden a consultas para su tratamiento.

Entre las patologías del aparato ungueal se incluyen las uñas encarnadas (onicocriptosis), infecciones por hongos (onicomicosis), alteraciones en el crecimiento como el engrosamiento de las uñas (onicogrifosis), y diversas distrofias.

La afección más común en la piel son los callos o durezas (helomas). También se presentan infecciones bacterianas (abscesos, eritrasma), fúngicas (pie de atleta, tiñas) y víricas (verrugas plantares o papilomas). Otras afecciones de la piel incluyen tumores y alteraciones de la queratinización.

El tratamiento básico es la quiropodia, que incluye el corte adecuado de las uñas, eliminación de callos y durezas, fresado de uñas y piel, y una correcta hidratación.

Siliconas a medida

Las siliconas a medida son dispositivos ortopédicos personalizados hechos de silicona de grado médico. Se utilizan para corregir, proteger o aliviar diversas afecciones del pie, como deformidades de los dedos, juanetes (hallux valgus), dedos en martillo, puntos de presión excesiva y para prevenir callosidades o úlceras. Estas siliconas se adaptan perfectamente a la anatomía del pie, ofreciendo un confort y eficacia óptimos.

Ortonixias

La ortonixia es un tratamiento para reeducar las uñas encarnadas, que a menudo evita la cirugía. Consiste en la aplicación de dispositivos de alambre similares a los brackets dentales, cuyo objetivo es reducir la convexidad de la uña con el tiempo (de 1 a 3 años según el caso).

Existen varios tipos de brackets, adaptados a la morfología y grosor de las uñas. Este tratamiento no tiene contraindicaciones y es apto para todos, incluidos niños, diabéticos y ancianos. Es un método indoloro, permite continuar con las actividades diarias y evita la necesidad de cirugía.

La aplicación de ortonixia se realiza sin dolor y no requiere anestesia. Los resultados se observan progresivamente a medida que la uña crece y deja de encarnarse. Es necesario hacer ajustes regulares hasta que el bracket se retire y se sustituya según el crecimiento de la uña.

Reconstrucción ungueal

Una reconstrucción ungueal en podología es un procedimiento destinado a restaurar la apariencia y funcionalidad de una uña dañada o deformada. Este tratamiento es especialmente útil para aquellos pacientes que han sufrido traumatismos, infecciones, o enfermedades que han afectado la estructura de la uña.

Proceso de Reconstrucción Ungueal:

  1. Evaluación inicial: El podólogo examina la uña dañada y determina el estado de la uña natural, identificando cualquier infección o patología que deba tratarse antes de proceder con la reconstrucción.
  2. Preparación de la uña: La uña afectada se limpia y se desinfecta cuidadosamente. Se elimina cualquier parte de la uña que esté dañada o infectada, y se prepara la superficie para la aplicación del material de reconstrucción.
  3. Aplicación del material: Se utiliza un material especializado, un gel con clotrimazol, un antifúngico para reconstruir la uña. Este material se moldea para imitar la forma natural de la uña. Se puede utilizar una plantilla o molde para asegurar que la nueva uña tenga un aspecto natural y funcional.
  4. Curado y Secado: El material aplicado se cura utilizando una luz UV o LED, dependiendo del tipo de material utilizado. Este proceso endurece la resina, asegurando que la nueva uña sea duradera.
  5. Ajustes y Acabado: Una vez curada, la uña reconstruida se lima y se da forma para que coincida con las demás uñas en términos de apariencia y longitud. Se pueden realizar ajustes para asegurar que la uña se sienta cómoda y funcional.
  6. Cuidado Posterior: El paciente recibe instrucciones sobre el cuidado de la uña reconstruida, que puede incluir evitar ciertos tipos de calzado, mantener la uña seca y limpia, y aplicar productos recomendados por el podólogo para mantener la salud de la uña.

Beneficios de la Reconstrucción Ungueal:

  • Estética: Mejora la apariencia de las uñas, lo cual es especialmente importante para pacientes que se sienten acomplejados por la apariencia de sus uñas dañadas.
  • Funcionalidad: Restaura la función de la uña, permitiendo al paciente llevar a cabo actividades diarias sin molestias.
  • Protección: Protege el lecho ungueal de futuras lesiones e infecciones.
  • Comodidad: Alivia molestias asociadas con uñas dañadas o ausentes.

La reconstrucción ungueal es una solución efectiva para aquellos que desean mejorar la apariencia y la salud de sus uñas después de un daño significativo.

Cirugía ungueal

La cirugía ungueal es un procedimiento especializado dentro de la podología que se centra en el tratamiento de afecciones específicas de las uñas. En nuestra clínica, ofrecemos soluciones avanzadas y personalizadas para abordar una variedad de problemas relacionados con las uñas, que pueden causar dolor, molestias o afectar la estética de los pies.

Nuestro equipo de podólogos altamente capacitados y experimentados utiliza técnicas quirúrgicas avanzadas y equipos de vanguardia para proporcionar un cuidado excepcional a nuestros pacientes. Antes de recomendar cualquier procedimiento quirúrgico, realizamos una evaluación exhaustiva para comprender completamente la condición del paciente y determinar el mejor curso de acción.

Procedimientos Comunes:

  • Uña Encarnada (Onicocriptosis): La uña encarnada es una condición dolorosa en la que el borde de la uña se incrusta en la piel circundante, causando inflamación e infección. Nuestros procedimientos quirúrgicos pueden corregir este problema eliminando la porción de la uña que está causando molestias y evitando que vuelva a crecer de manera incorrecta.
  • Uña Engrosada o Deformada: Las uñas engrosadas o deformadas pueden ser el resultado de diversas afecciones, como hongos en las uñas (onicomicosis) o trauma repetido. Mediante técnicas quirúrgicas especializadas, podemos remodelar y reconstruir la uña para restaurar su apariencia normal y aliviar cualquier molestia asociada.
  • Uña Traumatizada o Dañada: En casos de trauma severo en las uñas, como hematomas subungueales o fracturas, la cirugía puede ser necesaria para tratar la lesión y prevenir complicaciones adicionales.

Atención Personalizada

En nuestra clínica, entendemos que cada paciente es único y requiere un enfoque individualizado. Nos comprometemos a proporcionar una atención personalizada y compasiva a cada persona que busca nuestros servicios. Nuestro equipo estará encantado de responder cualquier pregunta que pueda tener y trabajar junto a usted para desarrollar un plan de tratamiento que se adapte a sus necesidades específicas.

Si está experimentando problemas con sus uñas y está considerando la cirugía ungueal, no dude en ponerse en contacto con nosotros para programar una consulta. Estamos aquí para ayudarlo a recuperar la comodidad, la función y la confianza en sus pies. ¡Esperamos poder servirle pronto!

Pie diabético

La diabetes puede causar complicaciones graves, incluyendo el síndrome de pie diabético, que puede llevar a úlceras, infecciones y amputaciones. Los pies son particularmente vulnerables debido a la distancia del corazón y la afectación de los vasos sanguíneos.

Es crucial que los diabéticos cuiden sus pies para prevenir complicaciones. Más de la mitad de las amputaciones de miembros inferiores se deben a la diabetes, pero muchas pueden evitarse con un control adecuado de la enfermedad.

Para prevenir el pie diabético:

  • Controlar los niveles de azúcar en sangre.
  • Inspeccionar los pies diariamente.
  • Lavar y secar los pies adecuadamente.
  • Hidratación de la piel.
  • Uso de calcetines y zapatos adecuados.
  • Cuidado adecuado de las uñas.
  • Evitar fuentes de calor directo.
  • Visitas regulares al podólogo.